Nacional
Brote de bacteria Klebsiella oxytoca está bajo control, asegura Secretaría de Salud del Edomex
AGENCIAS
Luego de asegurar que no hay registro de nuevas personas afectadas por la infección por Klebsiella oxytoca, la Secretaría de Salud del Estado de México dio a conocer que el brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por Klebsiella oxytoca “está bajo control”.
La Secretaría de Salud estatal apuntó que los casos reportados en cuatro hospitales de la entidad fueron detectados y atendidos “de manera inmediata,”, y hasta el momento no se han registrado nuevos casos.
Mediante una tarjeta informativa, la dependencia a cargo de Macarena Montoya Olvera, informó que el brote se mantiene bajo control y continúa la vigilancia epidemiológica en todas las Unidades Médicas públicas y privadas de la entidad.
No obstante, reiteró que los casos sólo se presentaron en tres unidades médicas del sector público y en una del sector privado.
Sobre los 13 fallecimientos, se reportó que los pacientes con comorbilidades o enfermedades asociadas propias de su nacimiento, de los cuales, ocho corresponden a casos confirmados con cultivo positivo a la bacteria Klebsiella oxytoca; cuatro continúan en estudios; y uno más está descartado.
La Secretaría de Salud mexiquense destacó que, como parte de las acciones inmediatas, se brinda atención y acompañamiento psicoemocional permanente a los familiares de los pacientes.
La dependencia estatal detalló que se implementaron acciones preventivas inmediatas dirigidas a la contención sanitaria, por lo que se reforzó la capacitación a 3 mil trabajadores de la Salud en temas prioritarios como la higiene de manos, protocolos de ingreso a unidades de cuidados intensivos, procesos de limpieza y desinfección, así como la implementación de acciones preventivas de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS).
También, se mantiene la coordinación permanente con la Secretaría de Salud federal, a través de la Dirección General de Epidemiología, para que, en caso de sospecha de un nuevo caso, se canalice al Laboratorio Estatal de Salud Pública y al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.